Fideuá sin gluten: todo el sabor del mar, ahora para todos

/

La fideuá es uno de esos platos que evocan Mediterráneo, sol y reuniones familiares alrededor de una buena mesa. Similar a la paella, pero con fideos en lugar de arroz, esta receta nacida en la costa valenciana se ha convertido en un clásico de nuestra gastronomía. Y ahora, con la versión sin gluten, nadie tiene que quedarse sin probarla.

¿Qué es la fideuá?

Originaria de Gandía, la fideuá se prepara tradicionalmente con fideos de pasta corta, mariscos frescos, caldo de pescado y un sofrito que realza todos los sabores. Es un plato que se cocina a fuego lento, ideal para compartir, y que destaca por su sabor profundo y su textura inconfundible.

¿Cómo se hace una fideuá sin gluten?

La única diferencia entre una fideuá tradicional y una fideuá apta sin gluten para celíacos es el tipo de fideo que se utiliza. En lugar de pasta de trigo, se opta por fideos sin gluten, elaborados con harina de maíz, arroz o legumbres. El resto de la receta se mantiene intacta: ingredientes naturales, marisco fresco y un buen caldo casero.

¿Por qué elegir una fideuá sin gluten?

Cada vez son más las personas que siguen una dieta sin gluten, ya sea por celiaquía, sensibilidad al gluten no celíaca o por decisión personal. Adaptar platos como la fideuá no solo es posible, sino también una excelente manera de mantener una alimentación variada y sabrosa. La fideuá sin gluten demuestra que comer diferente no significa comer peor: con ingredientes de calidad, puedes lograr una experiencia gastronómica igual de placentera.

Además, es una opción ideal para reuniones donde hay invitados con diferentes necesidades alimenticias. Preparar una fideuá apta para todos te asegura que nadie quede fuera del disfrute, y al usar productos certificados sin gluten, mantienes la seguridad y la tranquilidad en la cocina.

Ingredientes básicos para una fideuá sin gluten

  • Fideos sin gluten (pueden encontrarse en herbolarios o supermercados especializados)

  • Gambas, calamares, mejillones o el marisco que prefieras

  • Caldo de pescado casero o en versión sin gluten certificada

  • Tomate, ajo, cebolla y pimiento para el sofrito

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Azafrán o pimentón dulce (verifica que no contenga trazas de gluten)

Sabor sin restricciones

Una buena fideuá sin gluten no tiene por qué saber diferente. De hecho, muchos comensales no notan la diferencia si los fideos están bien integrados y el caldo tiene cuerpo. El secreto está en el sofrito y en utilizar un caldo de pescado sabroso y natural que impregne la pasta de ese sabor a mar tan característico.

Consejos para cocinarla en casa

  • Verifica todos los ingredientes: incluso las especias o caldos preparados deben ser certificados sin gluten.

  • No reutilices utensilios contaminados: si cocinas para un celíaco, asegúrate de usar utensilios limpios.

  • Acompaña con alioli casero: es el toque perfecto para realzar el sabor sin añadir gluten.

  • Vigila el punto del fideo: los fideos sin gluten tienden a ablandarse más rápido que los tradicionales.

Conclusión:

La fideuá sin gluten es un ejemplo perfecto de cómo adaptar la cocina tradicional a las nuevas necesidades alimentarias sin perder ni una pizca de sabor. Tanto si sigues una dieta sin gluten por salud como por elección, este plato te permite seguir disfrutando de lo mejor de nuestra cocina mediterránea.