Nueva herramienta para leer páginas web sin distracciones

/

Se presenta aquileo.es, un proyecto desarrollado con el objetivo de facilitar a todos la lectura

El próximo 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia. La dislexia es un trastorno que afecta al aprendizaje de la lectura y de la escritura y que se estima que podría afectar en distinto grado hasta a un 10% de la población.

Las páginas web priman cada vez más el diseño gráfico y un aspecto atractivo por encima de la legibilidad, lo que puede suponer un problema para las personas que sufren de dislexia, pero también para quien padece de alguna deficiencia visual o incluso de trastornos que afectan a la atención.

Por este motivo, y por lo importante que es garantizar el acceso a la información para todos por igual, Eduardo Robsy, economista de formación y emprendedor por vocación, ha desarrollado y programado la web aquileo.es. Se trata de una sencilla herramienta que permite visualizar otras webs, simplificando su estructura y mostrando el texto en formatos adaptados para las distintas necesidades de los usuarios.

Permite, de una forma muy sencilla, ver otras webs eliminando todas las distracciones que presentan, adaptando el tipo de letra para facilitar su lectura, permitiendo ajustar el tamaño del texto, los márgenes, el interlineado y la combinación de colores de fondo y tinta, para asegurar que las personas con dislexia, algún problema visual o de atención puedan acceder a la información de una forma sencilla, facilitando la lectura de su contenido. Incluso para quien no se encuentre en ninguna de estas situaciones, puede ser una herramienta para leer de una forma mucho más tranquila y sin distracciones textos disponibles en Internet.

Además, esta aplicación acelera la visualización de las páginas y permite su lectura en ordenadores, tablets y móviles antiguos, con memoria o potencia limitadas, facilitando así el acceso a todos.

Como ventaja adicional, el uso de esta aplicación hace totalmente anónimo al usuario, que al acceder a otras webs a través de Aquileo mantiene un máximo grado de privacidad: sin tracking, sin cookies, sin píxeles de seguimiento, sin guardar las direcciones IP.

Desarrollado con este propósito de accesibilidad y privacidad máximas desde el principio, Aquileo no requiere registro para utilizarse y no recoge ningún tipo de dato del usuario. Se trata de una propuesta sin ánimo de lucro, totalmente gratuita y sin publicidad, que no tiene otro objeto que facilitar el acceso a cualquier web por parte de todos, de una forma que facilite y posibilite su lectura.

Su funcionamiento es muy sencillo: basta con acceder a https://aquileo.es, elegir el modo de visualización preferido e introducir o copiar la dirección de la página a la que se quiere acceder para facilitar su lectura.

La adaptación que realiza para facilitar la lectura por parte de personas con dislexia se basa en la guía de estilo desarrollada por la Asociación Británica de Dislexia (British Dyslexia Association), publicada en 2014 y que sienta las bases necesarias para hacer el máximo de accesibles los textos escritos. Utiliza además una tipografía especial, llamada OpenDyslexic, desarrollada por Abbie Gonzalez, diseñada para facilitar la lectura y evitar confusiones entre letras distintas.

El nombre es un doble juego de palabras: por una parte, la referencia a Aquiles, el héroe griego que tomó Troya, famoso por sus pies veloces, ya que la plataforma acelera la navegación, y, por otra, el más evidente, aquí-leo, ya que es el punto de entrada para acceder a la web de una forma diferente, más sencilla y accesible, para leer sin distracciones y con muchas opciones de configuración específicas.

No es la primera iniciativa de su promotor en este sentido: en 2022 adaptó otro de sus proyectos, la biblioteca digital textos.info, para poner al alcance del público los más de 6.000 libros del catálogo en una edición adaptada para personas con dislexia, utilizando una tipografía que facilita la lectura y comprensión de los textos.