Los coches eléctricos se han convertido en una opción cada vez más popular por su bajo impacto ambiental, su eficiencia energética y la reducción de ruidos. Sin embargo, al igual que los vehículos con motor de combustión, también deben pasar la inspección técnica periódica para garantizar que circulan en condiciones seguras. Aunque la mecánica de un coche eléctrico es diferente, el proceso de inspección es bastante similar, con algunas particularidades que conviene conocer.
En este artículo te explicamos cómo pasar la itv con un coche eléctrico, qué se revisa exactamente, qué documentación debes llevar y qué consejos seguir para evitar un resultado desfavorable. Si vives en la provincia de alicante, puedes acudir a la ITV que está en Elche y realizar el trámite con todas las garantías.
cuándo hay que pasar la itv con un coche eléctrico
Los coches eléctricos siguen el mismo calendario de inspecciones que los vehículos de combustión:
primera itv a los cuatro años desde la fecha de matriculación
después, cada dos años hasta los diez años
a partir de los diez años, cada año
Esto significa que, aunque el coche tenga un mantenimiento diferente, la normativa aplica por igual a todos los turismos, independientemente del tipo de energía que utilicen.
documentación necesaria
Antes de iniciar la revisión, debes presentar los siguientes documentos:
ficha técnica del vehículo
permiso de circulación
justificante del seguro obligatorio
Es importante llevar los originales y asegurarse de que están en vigor. Si falta alguno de estos papeles, no podrán comenzar la inspección.
qué se comprueba en la itv de un coche eléctrico
Aunque no tienen escape, ni emisiones contaminantes, ni muchos componentes mecánicos tradicionales, los coches eléctricos deben cumplir con varios requisitos técnicos y de seguridad. A continuación, repasamos los principales aspectos que se revisan.
identificación del vehículo
El técnico comprobará el número de bastidor del vehículo, para verificar que coincide con el indicado en la ficha técnica. También se revisará el estado de la matrícula y que sea perfectamente legible.
alumbrado y señalización
Se examinan todas las luces del vehículo, incluyendo:
luces de posición
luces de cruce y carretera
intermitentes delanteros y traseros
luces de freno
luces de marcha atrás
luz de matrícula
luces antiniebla (si las lleva)
Todas deben estar en buen estado, funcionar correctamente y tener la homologación correspondiente.
neumáticos y ruedas
Los neumáticos deben ser del tipo y medida autorizados en la ficha técnica, y se revisará:
profundidad del dibujo (mínimo 1,6 mm)
estado general (sin grietas, deformaciones o desgaste irregular)
presión adecuada
estado de las llantas
Cualquier neumático no homologado o en mal estado puede ser motivo de defecto grave.
dirección y suspensión
El técnico comprobará que el sistema de dirección no tenga holguras y funcione con normalidad. También revisará los amortiguadores, los ejes y los elementos de suspensión, prestando especial atención a posibles fugas o desgaste excesivo.
frenos
Aunque el sistema de frenado regenerativo ayuda a reducir el uso de los frenos tradicionales, en la itv se realiza una prueba de frenado con rodillos. Se analiza:
eficacia del freno de servicio
funcionamiento del freno de estacionamiento
equilibrio de frenada entre ejes
También se revisan visualmente los discos, pastillas, latiguillos y el estado del líquido de frenos.
chasis y carrocería
Se realiza una inspección visual de la carrocería, buscando:
deformaciones
zonas oxidadas o deterioradas
aristas cortantes
elementos sueltos o mal fijados
El estado general del chasis también se revisa, asegurándose de que no haya soldaduras no autorizadas ni daños estructurales.
control del sistema eléctrico
Una de las particularidades de los coches eléctricos es que funcionan con un sistema eléctrico de alto voltaje. Aunque no se accede directamente a este sistema durante la itv, sí se comprueba:
correcto aislamiento de los componentes
ausencia de cables pelados o deteriorados
funcionamiento de todos los sistemas eléctricos básicos
Además, si el coche tiene conectores de carga visibles, deben estar en buen estado y sin daños aparentes.
emisiones y contaminación acústica
Uno de los puntos más positivos de los coches eléctricos es que no emiten gases contaminantes ni producen niveles elevados de ruido. Por eso, no se les realiza la prueba de emisiones que sí se hace a los coches de gasolina o diésel. Tampoco suelen presentar problemas con la contaminación acústica, aunque se verifica que el nivel sonoro se mantenga dentro de los límites permitidos.
consejos para preparar tu coche eléctrico
Antes de llevar tu coche a la inspección, te recomendamos tener en cuenta estos consejos:
revisa todas las luces del vehículo y cambia bombillas fundidas
comprueba la presión y el estado de los neumáticos
limpia bien el coche, especialmente la matrícula y los faros
asegúrate de que el conector de carga no tiene daños
revisa el funcionamiento del freno de mano
verifica que todos los testigos del cuadro de instrumentos funcionan y se apagan correctamente
Si detectas alguna anomalía, lo mejor es acudir a tu taller de confianza para hacer una revisión previa.
qué hacer si hay modificaciones
Si tu coche eléctrico ha sido modificado, por ejemplo añadiendo lunas tintadas, luces diferentes o mejoras aerodinámicas, es importante que estas reformas estén homologadas. De lo contrario, podrían suponer un defecto grave o muy grave en la inspección.
Las reformas deben estar recogidas en la ficha técnica mediante un proyecto técnico o certificado del taller autorizado, según el tipo de modificación.
cómo pedir cita en la itv
En caso de que vivas en alicante o alrededores, puedes pedir tu cita fácilmente en la ITV que está en Elche. Desde esa web puedes consultar horarios, tarifas, ubicaciones y disponibilidad para reservar la inspección con antelación.
conclusión
Pasar la itv con un coche eléctrico es un trámite que, aunque incluye revisiones distintas a las de un coche convencional, sigue siendo esencial para garantizar la seguridad y legalidad del vehículo. La ausencia de emisiones o ruidos no exime de cumplir con las condiciones técnicas mínimas que marca la ley. Por eso, revisar tu coche antes de la cita, tener la documentación al día y conocer qué se va a inspeccionar puede marcar la diferencia entre un resultado favorable o no.
Si estás cerca de la zona, no olvides pedir cita en la ITV que está en Elche y asegúrate de que tu coche eléctrico está listo para seguir circulando sin contratiempos.