Casa OB: Una rehabilitación sostenible en el corazón del Alto Tajo

/

En el Parque Natural del Alto Tajo, al sureste de Guadalajara, se ubica Huertapelayo, una pedanía que quedó despoblada en los años 60. Nuestro estudio de arquitectura, ‘+DP arquitectos’, asumió el reto de rehabilitar una antigua construcción situada en el Camino del Monte, transformándola en una vivienda estacional y alojamiento turístico, respetando su historia y el entorno natural.

Diseño en diálogo con el entorno

La Casa OB se abre hacia el este, en dirección al valle del Arroyo de la Vega, integrándose plenamente en el paisaje. En contraste, la fachada oeste, que mira al pueblo, permanece cerrada con pequeños huecos, preservando la privacidad y el carácter original del edificio.

Se reorganizaron las tres plantas originales de la construcción —dos sobre rasante y un semisótano—, creando espacios funcionales y luminosos. En la planta baja, corazón de la casa, se diseñó un salón-comedor-cocina abierto, donde los antiguos muros ciegos dieron paso a grandes paños correderos de vidrio que enmarcan las vistas hacia la piedra de la Ila. Parte del forjado fue retirado, ganando altura y amplitud en el espacio.

La esquina noreste de esta planta incorpora una terraza cubierta, con acceso desde el dormitorio de invitados, orientada hacia otra gran formación rocosa, la Peña Calera.

En la planta superior se distribuyen los dormitorios, todos con vistas al valle y los huertos vecinos. La esquina noreste se transformó en una terraza, que funciona como observatorio en primavera y verano. El semisótano, por su parte, se acondicionó como garaje y almacén, conectado con el resto de la casa por una nueva escalera.

Eficiencia energética y sostenibilidad

La intervención priorizó la mejora de la eficiencia energética. Se aplicó un sistema de aislamiento térmico exterior en las fachadas y se renovó la cubierta, sustituyendo la estructura inicial, sin aislamiento, por una cubierta a dos aguas con un núcleo de poliestireno extruido. Además, se instalaron nuevas carpinterías de aluminio anodizado en negro, garantizando aislamiento y durabilidad.

Materiales en sintonía con el entorno

En los acabados interiores, se optó por materiales que reflejan la estética y funcionalidad del proyecto. La madera de abeto se utilizó para la cubierta, aportando calidez y naturalidad, mientras que el mármol gris abujardado reviste los suelos y los peldaños de la escalera, ofreciendo elegancia y resistencia. Las paredes combinan pintura blanca y revestimientos cerámicos, creando un ambiente luminoso y acogedor.

Revitalización de un rincón histórico

Casa OB no es solo un ejercicio arquitectónico; es una oportunidad para revitalizar Huertapelayo y revalorizar su rico patrimonio natural. Este proyecto se plantea como un modelo de rehabilitación sostenible, que conjuga funcionalidad contemporánea con el respeto por la memoria histórica y el entorno natural.

Con este proyecto hemos creado un espacio que no solo revive una edificación tradicional, sino que también invita a sus habitantes a redescubrir la conexión con la naturaleza. Es una casa pensada para disfrutar del paisaje, pero también para convertirse en parte de él.

Este proyecto es un ejemplo de cómo la arquitectura puede ser una herramienta para preservar la memoria y, al mismo tiempo, aportar nuevas oportunidades a los territorios rurales, combinando tradición, funcionalidad y diseño contemporáneo. Con ello, reafirmamos nuestro compromiso con una arquitectura que respeta el pasado, responde al presente y mira al futuro.