Mi nombre es German Collado, soy profesor de Danza Urbana y Jurado de eventos, además de ser organizador de eventos urbanos, Hace tiempo que no escribo, y hoy quiero compartir una experiencia importante que me tocó vivir recientemente como jurado en una competencia de baile. En esta ocasión, un amigo cercano me planteó un reclamo respecto a cómo evalué su batalla, lo cual me sorprendió bastante.
Para darles un poco de contexto, en este evento no había divisiones por edad ni género, era un evento pequeño de alrededor de 26 competidores, lo que llevó a enfrentamientos entre chicos más experimentados y otros con menos recorrido, pero con mucho corazón. En una de las batallas, un competidor experimentado se confió y dio una pasada a medias, mientras su oponente más joven lo dio todo. Decidí dar una réplica, y finalmente, el menos experimentado ganó. A partir de ahí, el organizador me pidió que a partir de ese momento solo hubiese una réplica por falta de tiempo, lo que influyó en las decisiones posteriores.
El punto principal de las replicas fue que por enfrentamiento no podía haber mas de dos empates pero si uno, para aclarar estamos hablando de una competencia de 1 vs 1, donde las primeras pasadas arman la ronda de un top 16 o un top 32.
En resumen mi “amigo” entra en el top 16 con lo cual tiene que comenzar a tomarlo mas serio aun por que todos quieren quedar lo mas alto posible en el ranking, es qui cuando se genera el conflicto.
Comienza los octavos y mi amigo pierde contra un iniciado y ese fue uno de los momentos más delicados fue cuando mi amigo, quien había perdido su batalla, me reclamó pensando que le daría una réplica porque había visto que antes ya lo había hecho. Sin embargo, en su pasada se confió, mientras su oponente lo superó. Mi decisión no estuvo basada en la amistad, sino en lo que vi en la pista: evalué su performance, no su nivel global.
Lecciones Importantes para Bailarines:
“Se juzga la pasada, no el nivel”: No importa cuánta experiencia tengas; subestimar a tu oponente es un error común y peligroso. Muchos bailarines creen que por su trayectoria pueden relajarse, pero cada batalla debe ser tomada en serio.
Ser amigos no influye: Como jurado, debes mantener una postura neutral. Los competidores merecen que cada decisión sea justa y objetiva, sin importar el vínculo que tengas con ellos.
Autocrítica: Antes de cuestionar al jurado, hay que tener la autocrítica para saber cuándo no dimos nuestro 100% en la pista. Los reclamos no siempre son justificados si uno sabe que su pasada no fue la mejor.
Evaluación integral: Juzgar no solo es ver quién tiene los mejores movimientos. Se trata de entender limitaciones físicas, posibles lesiones, estructura ósea y otros aspectos que afectan la movilidad de cada bailarín.
Este tema da para mucho más, y estoy dispuesto a discutirlo. La idea de este post es aclarar algunos puntos sobre cómo se evalúan las batallas, desde mi experiencia como jurado.
¡Gracias por leer y espero sus preguntas!
puedes seguirme en mis redes o escribirme a mi correo electrónico:
neutro.crew@gmail.com – www.youtube.com/germanaugusto
www.instagram.com/eljovensensei/ – www.facebook.com/bboymelly