Las colecciones de los NFTs son un éxito de inversión

/

El Token Mithrandir saco una colección de NFT que son un éxito en materia de venta, y esto se suma a las miles de colecciones que se van creando en esta materia.

En este punto analizaré solamente la colección Nº1 del token Mithrandir, que ya esta casi por finalizar, y es todo un éxito, dado que os inversores compran por 5 o 7 ADAs el NFTs, y luego se pon a la venta entre 40 a 200 ADAs. Por un lado es especulación financiera, pero por otro son las reglas de los mercados en el capitalismo.

Esta casi finalizada la Colección Nº1 que se especializa en el logo que es una representación de un árbol transformado en forma de michochip. La misma fue realizada por 4 artistas plásticos distintos. Mientras que ya hay muchos y muchas más anotadas para participar de las otras colecciones. Desde el corazón de la ciudad de la blockchain, salió una idea muy buena, que está apuntada a mejorar el medio-ambiente, que nuestra ciudad, o muchas otras más lo están necesitando, con el concepto moderno de arte, en el siglo XXI, a través de la tecnología blockchain, el proyecto del Token Mithrandir se hizo realidad. En el equipo hay personas de diversas ciudades como Rosario (Argentina), C. A. Buenos Aires (Argentina), La Cumbre (Córdoba), Vicente López (Bs. As., Argentina), El Alto (Bolivia), Lima (Perú), Arequipa (Perú) y se siguen sumando muchos voluntarios más para ser parte del equipo. Dado, que entrando a la página del Token, los y las ciudadanas se pueden inscribir como voluntarias.

Por otra parte, que el mercado de los NFT, sigue creciendo en materia de creación no es una novedad, a pesar de que las ventas de los mismos sigue muy quieta por
estar en un mercado bajista. Ante este panorama, una idea muy buena salió del equipo Mithrandir, que está apuntada a mejorar el medio- ambiente, que en las ciudades de todo el mundo, lo están necesitando, mezclado con el concepto moderno de arte que hay en el siglo XXI, y a través de la tecnología blockchain. Dentro del enorme y grandioso ecosistema de Cardano, está instalado el Token Mithrandir, que está diseñado para ayudar y agilizar la forestación de partes del planeta Tierra, eso dependerá de dónde sean los voluntarios que se anoten para colaborar con esta iniciativa ecológica, y financiera. Dentro de este contexto de creación del Token Mithrandir, se lanzó una serie de NFT para ayudar financieramente a este proyecto. Sobre porqué se creó el proyecto en el ecosistema de blockchain de Cardano nos dice su CEO Ulises Barreiro “se eligió el ecosistema de Cardano  porque está en su filosofía misma con que fue creado ese ecosistema tecnológico ayudar al planeta Tierra, y a las sociedades humanas, es realmente filosóficamente hablando uno de los proyectos criptográficos más nobles” y así es cuando uno conoce a la comunidad que invierte detrás de Cardano, y por ende los proyectos que se van desarrollando da gusto ser parte de ese colectivo financiero y tecnológico. Pero, pasemos a hablar sobre los NFT, del Token Mithrandir que son una belleza.

La clave del éxito nos dice Jorge Córdoba uno de los programadores que es parte del equipo “esta en que son de bajo costo, cada NFT, salen a la venta entre 5 a 7 ADAs, y eso lo hace rentable para los inversores latinos, dado que en valores de dólares es una media de 2 dólares cada uno, y sabemos que en mercado alcista, los mismos se pueden revender en 10 dólares”, cuanta razón tiene, dado que en estos momentos es que hay que invertir en NFTs baratos, para poder venderlos en el próximo mercado alcista, nunca se compran en el mercado alcista, dado que después se tarda mucho tiempo en recuperar el dinero, si es que se puede recuperar.

Todos los NFT creados desde el Token Mirhandir, comparten una misma razón de creación estás imágenes artísticas, principalmente creemos en el sistema DeFi, en blockchain, y en el ecosistema Cardano. Por eso estamos convencidos que todo proyecto de Token o de criptomonedas debe tener su parte y correlato en el arte de los NFTs. No se puede pensar el resto del siglo XXI, sino se completa las variables del arte moderno. A todo esto los artistas rosarinos “vienen participando ampliamente en este sector de negocios y el arte”; manifiesta el CTO y co-founder del Token Mithrandir, Daniel Rodríguez que vive en la ciudad de Rosario, y tiene contactos con artistas de esta ciudad.  Los cuales ya se van sumando al mercado de los NFTs.

Como en el pasado los destinatarios del arte en la edad media era un reducido número de personas, que compartían un mismo estilo, y una misma visión, luego el Renacimiento continuo este estilo, y en tiempos más modernos esto se abrió al grueso de la población, donde muchas más personas pudieron dedicarse al arte si sus condiciones económicas así se los permitían. En la 3º Revolución tecnológica e industrial, como podemos denominar al paradigma del blockchain, los NFTs tienen una impronta de vital importancia, dado que permite a los artistas tradicionales poder llegar a un mercado globalizado, a un bajo costo. Esto, ya lo saben los artistas plásticos de la Costa Atlántica dado que se vienen sumando al colectivo de sujetos del arte que comienzan a vender sus obras en el mercado de los NFTs. Desde esta perspectiva, desde Token Mithrandir (MITHR) sacará varias series de NFTs, desde una referida al logo del Token, y otra a la inteligencia artificial y el arte, otra con perspectiva de género, dónde la mujer será el eje de las creaciones y el objeto, y muchas más. Invitamos a artist@s a que se sumen al trabajo de voluntariado en la creación de obras para ser convertidas en NFTs y de esa manera poder contribuir a la forestación del planeta, la educación financiera DeFi, el conocimiento del ecosistema de Cardano, y varias cuestiones más que le será de vital riqueza (material y espiritual) para los sujetos que se sumen al proyecto mediante el sistema de trabajo voluntario. Todos los NFTs serán de temáticas relacionadas al eje de existencia del propio Token Mithrandir (MITHR).  Para usarlo es tan sencillo como abrirse una Wallet del ecosistema de Cardano, puede ser en Yoroi, o una más completa es Eternl, que ademas se puede operar con los NFTs. Ambas billeteras, como el uso de todo el ecosistema de Cardano es completamente gratuito, y se puede operar las 24 horas al día, los 7 días de la semana y los 365 días al año. El sistema FIAT no puede competir ante esto. Pueden ver a continuación la imagen de uno del los primeros NFTs de la colección Nº1, en este caso es una obra de Sebastián Labi.

Dominique Gromez