Las aplicaciones móviles son un campo lleno de posibilidades y crecimiento en vistas a la digitalización de una empresa, por ello, cada vez son más quienes se interesan no sólo por emplearlas para sus negocios y digitalizar empresas, sino también por conocer más a fondo su funcionamiento, requerimientos y vías de desarrollo.
Una de las bases principales para conocer más a fondo el desarrollo de apps a medida es su ciclo de vida y proceso creativo, que estarás dividido en 5 fases diferenciadas:
Inicio: toda aplicación se sustenta por una idea. Tener un concepto inicial sobre el que desarrollar esa app será vital para poder sentar las bases requeridas en el futuro. Una vez el concepto esté claro, deberás de reunirte con el equipo técnico de desarrollo, para así poder alinear objetivos de la empresa junto con la estrategia y tecnologías necesarias para llevar a cabo todas las funcionalidades del proyecto.
Diseño: durante la fase de diseño no sólo deberás de definir la interfaz de usuario (UI) o desarrollar la imagen corporativa de tu aplicación, ya que deberás de incluir en ello la experiencia de usuario (UX) y vigilar la mejor forma de hacer interactuar con el usuario para así ofrecer una experiencia de uso amable.
Desarrollo: esta es la fase que requerirá un mayor número de recursos a nivel técnico y de desarrollo, ya que implicará la puesta en marcha de todo el proceso de desarrollo y creativo. En este momento el equipo de desarrollo comenzará con las labores de diseño app y desarrollo en el lenguaje de programación adecuado a la finalidad de la app para así poder dar vida al proyecto.
Estabilización: una vez haya comenzado ya el proceso de creación de la app, deberá dar inicio un proceso de testeo y control de calidad con el que se deberán corregir tanto los errores como posibles opciones de mejora de la app. Este suele denominar a la app como en un proceso de pruebas “beta”, en la que puede ser lanzada a una serie limitada de usuarios que evaluarán su funcionamiento y podrán sugerir cambios y modificaciones en ella.
Implementación: llegados a este punto el proceso de creación y desarrollo estará totalmente completado y optimizado, ya que en esta fase la app se mostrará como disponible para todos los usuarios y públicos dentro de las app stores. Sin embargo, el haber llegado hasta este punto no significa que la totalidad de la aplicación esté al 100% en su versión final, dado que al mismo tiempo puede analizarse el diseño e ir implementando actualizaciones y mejoras puntuales con las que ofrecer paulatinamente una mejor experiencia y resultados en el uso de estas aplicaciones a medida.
Dentro de estas últimas fases se podrán emplear varias metodologías de SDLC como pueden ser Agile, Spiral o Waterfall entre otras.
Esto son solo algunas de las fases y ligeros conocimientos que deberás conocer antes de comenzar con el desarrollo de aplicaciones a medida, ya sea para tu propio negocio o emprendimiento digital, ya que con todas las posibilidades y actualizaciones que este sector ofrece, siempre habrá nuevos áreas y oportunidades sobre los que formarse.