Desarrollar una app móvil no es tarea sencilla, y por ello requiere de una formación muy específica que te permitirá dominar los lenguajes de programación necesarios para llevar a cabo una aplicación multiplataforma a la medida del cliente. La formación tradicional que podrás obtener para poder convertirte en desarrollador de apps a medida podrá ser o bien un grado de formación profesional en desarrollo de aplicaciones o una carrera universitaria relacionada con la informática y desarrollo de software. Si bien es cierto que en ambas opciones conocerás los lenguajes de programación que detallaremos posteriormente, existen varias diferencias entre ambas opciones, como lo son la duración de cada formación, requisitos de entrada y, el más distintivo, la profundidad de los conocimientos adquiridos.
En lo que a los lenguajes de programación concretos que se requieren para poder desarrollar una app a medida, podremos encontrar 3 diferenciados entre sí: HTML, CSS y JavaScript.
HTML significa HyperText Markup Language (lenguaje de marcado de hipertexto).
Un lenguaje de marcado es un lenguaje de programación usado para que el texto haga más que solamente aparecer en una página; puede convertir el texto en imágenes, enlaces, tablas, listas, y mucho más.
Cada página web que ves está escrita en un lenguaje llamado HTML. Al igual que cualquier otro lenguaje, tiene su propia sintaxis (reglas para la comunicación).
Un navegador web transformará nuestro texto escrito en HTML en una página web reconocible. El navegador sabe cómo distribuir la página, siguiendo la sintaxis HTML.
CSS (cuyas siglas significan Cascading Style Sheets, u Hojas de Estilo en Cascada) es un lenguaje usado para describir la apariencia y el formato de tu HTML.
Una hoja de estilo es un archivo que describe como debería verse un archivo HTML.
Decimos que estas hojas de estilo están en cascada porque las hojas pueden aplicar el formato cuando corresponde más de un estilo.
El archivo stylesheet.css contiene toda la información de estilo de CSS: en dónde deberían ir los elementos de HTML, qué color deberían tener, qué tamaño deberían tener, y más.
CSS es un lenguaje muy utilizado por los diseñadores web y en los últimos años se está incorporando en el mundo GIS. La edición de estilos en MapBox Studio Classic o en CartoDB se realiza utilizando CartoCSS.
JavaScript es uno de los lenguajes de programación más importante. ¿Por qué? Porque en él se programan las aplicaciones para internet y la Web.
JavaScript es el lenguaje líder de interfaces web para crear aplicaciones que se ejecutan en el navegador, es usado en el 95% de las páginas web.
Como bien has visto adquirir las nociones necesarias para poder desarrollar aplicaciones a medida no es una tarea sencilla, dado que requerirá de grandes cantidades de tiempo y dinero que invertir en tu formación a nivel particular. Y no solo eso, dado que deberás de tener una visión más amplia del contexto digital y ecosistema de desarrollo que te tomará otra gran cantidad de tiempo y recursos. La mejor opción sin duda es la de acudir a un equipo de desarrollo a medida de apps en el que poder confiar la totalidad del proyecto, dado que así podrás obtener las máximas garantías de éxito y hacer que tu proyecto alcance los resultados deseados. ¿Por qué esperar a que tu app vea la luz?