La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado un informe exhaustivo en el Consejo de Ministros sobre el progreso de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) de España. El país, a través de esta estrategia, se encuentra en un punto crucial para el desarrollo de tecnología de vanguardia y está comprometido a asegurar la plena protección de los derechos y valores democráticos.
La ENIA, que ha estado en marcha durante tres años, se ha financiado con una inversión inicial de más de 600 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU. Esta estrategia ha catapultado a España al centro de atención internacional como un imán para la inversión y el talento en innovaciones tecnológicas.
España ha emergido como una figura líder en la Unión Europea, presentando iniciativas dinámicas para promover un marco regulatorio adecuado para la Inteligencia Artificial (IA) y consolidando su posición en la presidencia del Consejo de la UE en el segundo semestre del año.
En el marco de la ENIA, una serie de proyectos notables han sido lanzados, tales como el centro de neurotecnologías ‘Spain Neurotech’ y la construcción del primer ordenador cuántico del Sur de Europa, ‘Quantum Spain’. Estos proyectos han marcado hitos importantes en el camino de España hacia la conquista de la tecnología avanzada.
Una de las iniciativas más destacadas es la creación de la primera Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial en Europa. Además, España ha sido seleccionada por la Comisión Europea para establecer un banco de pruebas regulatorio (‘sandbox’) para recabar la experiencia práctica de las empresas, especialmente las PYMEs y startups, en la regulación técnica de la IA.
Además, con miras a mantener la transparencia y la responsabilidad, se ha establecido el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica en Sevilla, un movimiento que coloca a España en la vanguardia de la ética en IA.
Una nueva inclusión es el Consejo Digital Joven, un órgano consultivo compuesto por jóvenes menores de 25 años, cuyo objetivo es asesorar al Ministerio sobre el impacto de la digitalización en la juventud.
En las próximas semanas, se lanzarán varias convocatorias significativas dentro de la agenda España Digital. Estos incluyen una red de excelencia en IA, cátedras universidad-empresa centradas en semiconductores, misiones de I+D CHIP y el programa “UNICO 5G Redes Activas”.
Uno de los aspectos más destacados del informe es el Proyecto Quantum Spain, que apunta a desarrollar el primer ordenador cuántico del Sur de Europa. Este proyecto monumental marca un avance significativo en la dirección de la supercomputación en España.
Además, la iniciativa Lengua Española en la IA (LEIA) busca impulsar el español como motor económico a través de un fondo de 5 millones de euros. Esta iniciativa abarca la creación de herramientas de verificación lingüística y de respuesta automática, la recopilación de material basado en datos abiertos y el desarrollo de servicios de traducción automática.
España también está trabajando para hacer que la tecnología digital esté al alcance de todos. A través del programa UNICO, se pretende acelerar la implementación de la red móvil 5G en áreas rurales y otros lugares de difícil acceso.
Finalmente, Nadia Calviño subrayó que España está comprometida con el mantenimiento de un enfoque de derechos humanos en su desarrollo tecnológico. La Carta de Derechos Digitales sirve como modelo para establecer normas que garantizan la protección de los derechos y valores democráticos en el ámbito digital.
En conclusión, la inversión multimillonaria y el foco en la investigación y desarrollo, han posicionado a España como un líder innovador en el campo de la IA en Europa. El país está tomando medidas proactivas y centradas en el futuro para garantizar que los derechos y valores democráticos estén protegidos en el desarrollo y la implementación de la IA.