¿Qué son los Certificados de Experiencia?
Educación y Capacitación > Institutos y Universidades
Un certificado de experiencia es un archivo de carácter oficial que deja a algún trabajador acreditar que tiene entendimientos, capacidades o bien vivencia para desarrollar una actividad laboral específica en algún una parte del país.
De este modo, todas y cada una esas personas que tengan estas habilidades mas que no logren probarlo con ningún título o bien archivo oficial, van a poder llevarlo a cabo. Por su carácter oficial, va a tener validez tanto en ofertas de empleo de carácter público, como en aquellas que lleguen de compañias privadas, dando permiso que estos trabajadores estén en igualdad de condiciones para competir en el mercado de trabajo con otros que tengan estas características certificadas por algún género de capacitación oficial en su currículo.
¿De qué forma conseguimos un Certificado de Experiencia?
Cada Certificado de Experiencia va a depender de la rama laboral donde trabajemos. Para entrar a , el trabajador tiene 2 vías:
1) Sobrepasar unos Módulos de Capacitación o bien Entidades Formativas que son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), o bien por sus Comunidades Autónomas. Si bien las convocatorias se hagan a nivel regional, el Certificado de Experiencia logrado servirá, como afirmábamos, para todo el territorio nacional.
2) Someterse a una evaluación de las competencias expertos adquiridas en su vivencia laboral o bien en tutoriales de capacitación no oficiales, de forma que se pruebe que estas competencias y capacidades son algunas. De igual forma, para ofrecer fe de la vivencia laboral que deseamos acreditar, va a haber que llevar a cabo distribución de algún archivo que lo pruebe, como nóminas o bien copias de contratos de trabajo.
En los dos casos, el trabajador va a recibir este certificado de experiencia, que va a poder ser de hasta tres escenarios, siendo el primero el más básico y el que menos necesita, mas asimismo el que menos cualificación acredita, y el tercero el de sobra alta cualificación. En dependencia del certificado al que deseamos entrar, los requisitos que se nos solicitarán van a ser los próximos:
– Nivel 1: No posee requisito formativo o bien profesional alguno.
– Nivel 2: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Prueba de Ingreso a Período Formativo de Nivel Medio, otro Certificado de Experiencia del mismo nivel o bien de escenarios inferiores (si es de exactamente la misma rama profesional), o bien la Prueba de Ingreso a la Facultad (PAU) para superiores de 25 años.
– Nivel 3: Título de Bachillerato, Certificado de Experiencia del mismo nivel, o bien inferior (si es de exactamente la misma rama profesional), Prueba de Ingreso a Período Formativo de Nivel Superior, o bien Prueba de Ingreso a la Facultad (PAU) para superiores de 25 o bien 45 años.
Sin lugar a dudas, estos Certificados de Experiencia son unos atributos que se van a ir realizando poco a poco más precisos para algún currículo. De un lado, porque va a ser para el empresario la máxima garantía de que ese trabajador puede desempeñar en la práctica de forma precisa y cualificada las funcionalidades que se le demandarán en el puesto. Y de otro, porque se expone como una ocasión de oro más que nada para esos trabajadores con extendida vivencia laboral que hoy día se hallen en desarrollo de búsqueda de empleo, y se vean en clara desventaja con sus contendientes por no tener una capacitación oficial antes efectuada, mas que, por otro lado, tiene exactamente las mismas competencias que el resto para desarrollar sus funcionalidades, y con años de vivencia que le acrediten.