La ergonomía es una ciencia que se ocupa del diseño de los entornos, productos y sistemas para que sean compatibles con las capacidades y limitaciones de las personas. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los usuarios, reduciendo el riesgo de lesiones, enfermedades profesionales y errores.
En el ámbito laboral, la ergonomía es fundamental para garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores. Una buena ergonomía puede ayudar a prevenir trastornos musculoesqueléticos, como el síndrome del túnel carpiano, la tendinitis o la lumbalgia. También puede mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores.
Hablamos con María Gil, fisioterapeuta y autora de la web todoergonomia.pro especializada en productos ergonómicos para el trabajo, donde se analizan miles de artículos y equipos ergonómicos.
¿Cómo identificar los productos ergonómicos?
Los denominados “productos ergonómicos” deben cumplir con ciertos requisitos para garantizar su eficacia. En general, estos artículos deben ser:
- Ajustables: para adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario.
- Cómodos: para que los usuarios puedan utilizarlos durante largos periodos sin sufrir molestias.
- Seguros: para evitar lesiones.
En España, los productos ergonómicos que cumplen con estos requisitos están certificados por la norma ISO 9001. La norma ISO 9001 es un estándar internacional reconocido por su capacidad para garantizar la calidad de productos y servicios.
Requisitos de la ISO 9001
La ISO 9001 establece una serie de requisitos que las organizaciones deben cumplir para demostrar su compromiso con la calidad. Estos requisitos se agrupan en cinco secciones principales:
- Sistema de gestión de calidad: La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de calidad.
- Requisitos de gestión: La organización debe definir y documentar la política de calidad y los objetivos que se alinean con ella. También debe establecer procesos para la planificación, la mejora continua, la gestión de riesgos y la gestión de recursos.
- Requisitos de recursos: La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para implementar y mantener su sistema de gestión de calidad.
- Realización del producto: La organización debe planificar, diseñar, desarrollar, producir, instalar y entregar productos que cumplan con los requisitos establecidos.
- Requisitos de medición, análisis y mejora: La organización debe establecer procesos para la medición, el análisis y la mejora de su sistema de gestión de calidad.
Algunos ejemplos de productos ergonómicos
Algunos ejemplos de productos ergonómicos que se pueden encontrar en el mercado son:
- Sillas ergonómicas: diseñadas para proporcionar un buen apoyo a la espalda y las piernas.
- Escritorios ergonómicos: ajustables en altura y profundidad para permitir al usuario trabajar sentado o de pie.
- Teclado y ratón ergonómicos: diseñados para reducir la fatiga y el riesgo de lesiones en las manos y los brazos.
- Monitores ergonómicos: ajustables en altura y ángulo para evitar la tensión ocular.
En definitiva
La ergonomía es una ciencia que tiene un impacto positivo en la vida de las personas. Al diseñar entornos, productos y sistemas que sean compatibles con las capacidades y limitaciones de los usuarios, la ergonomía puede ayudar a prevenir lesiones, enfermedades profesionales y errores.
Irónicamente, a medida que hemos ido pasando de una sociedad en la que el trabajo era físico a una sociedad donde trabajamos sentados gran parte del tiempo, hemos ido tomando conciencia de la importancia de una buen higiene postural y un entorno adecuado, a la hora de trabajar.