El primer acto tendrá lugar en la ciudad de Valencia en recuerdo del nacimiento de la primera mujer licenciada en física y premio Nobel de Física, y ocho años más tarde de química, Marie Curie.
De la mano de La Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y su grupo de Jóvenes, y coincidiendo el Día de la Física Médica, llevarán a cabo el 6 de noviembre este evento dirigido a los profesionales de la física de la radiación, investigadores, residentes y estudiantes profesionales de hospitales, así como a técnicos superiores de radioterapia o diagnóstico por imagen.
La Sociedad Española de Física Médica tiene como misión fomentar y desarrollar la Física Médica y los aspectos científicos y profesionales que esta alberga como la promoción de la excelencia, incentivar la formación en el sector y potenciar la investigación y desarrollo científico.
En el evento se contará con diversos debates, mesas redondas y coloquios, así como entrevistas y toques de humor acerca del sector mediante comediantes que pondrán la guinda a su primera jornada junto con otras actividades lúdicas para fomentar la participación de los asistentes.
Como puntos clave en su escaleta tratarán temas importantes para el sector como su situación actual a nivel internacional, así como las novedades y mejoras recientes y el importantísimo trato con el paciente, en especial el oncológico.
El presidente de la Sociedad Damián Guirado Llorente recalca la importancia del evento como un punto de encuentro entre profesionales del sector y apoyo hacia todos aquellos profesionales noveles, recalcando la importancia de su papel en la sociedad.
La científica Marie Curie nace el 7 de noviembre de 1867 conocida como “la madre de la física moderna”, reconocida en importantes desarrollos de la física medica como el descubrimiento del radio. Tomando la fecha de su nacimiento como conmemoración del Día Internacional de la Física Médica se celebrará este sábado 6 de noviembre la I Jornada Curie en la que se tratarán las novedades, inquietudes y avances a nivel europeo del sector de la Física Médica.
Curie fue la primera mujer galardonada con un premio Nobel (y más tarde sería la primera persona en el mundo en conseguir un segundo). Gracias a ella el papel de la mujer en el mundo de la radiología se incrementó y se vio reflejado en la escuela, que ella misma creó, de radiología.
Damián Guirado Llorente, director de la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) afirma la necesidad de que los profesionales del sector garanticen y tranquilicen al paciente con la óptima ejecución de los procesos médicos que van a recibir dentro de la Radiofísica Hospitalaria. Esta es una especialidad que tiene su origen en el uso de las radiaciones en medicina. Sus aplicaciones se basan en sus interacciones con la materia y los efectos que sobre ella producen. La necesidad de medir y valorar las radiaciones constituye la base de la Radiofísica Hospitalaria.
Este primer evento pretende ser un punto de encuentro para los profesionales del sector. Las inscripciones para la jornada del 6 de noviembre pueden realizarse a través de su página web.