En la actualidad almacenamos todo de forma digital, y ante tanta información, cuando llega el momento de borrarla debemos considerar métodos seguros de hacerlo, ya sea que se trate de datos personales o de empresas y negocios. Existen varios mitos y realidades en torno a este proceso, y comprenderlos es esencial, especialmente desde la perspectiva de un perito informático judicial. Vemos, entonces, cuáles son los aspectos más relevantes del borrado seguro de datos, desmintiendo mitos y destacando realidades.
¿Qué es el borrado seguro de información?
El borrado seguro de información implica eliminar datos de tal manera que sea imposible o extremadamente difícil recuperarlos. Esto es determinante en contextos donde la confidencialidad y la privacidad de la información son prioritarias.
Mitos comunes
Mito 1: Borrar archivos es suficiente
Uno de los mitos más comunes es creer que borrar archivos o formatear un disco duro elimina permanentemente los datos. En realidad, estos métodos solo eliminan las referencias a los datos, pero no los datos en sí, que pueden ser recuperados con herramientas especializadas.
Mito 2: Destruir físicamente el dispositivo, asegura el borrado
Si bien dañar físicamente un dispositivo de almacenamiento puede dificultar la recuperación de datos, no garantiza su eliminación total. Métodos avanzados de recuperación pueden extraer información incluso de dispositivos parcialmente dañados.
Realidades del borrado seguro
Realidad 1: Es necesario un software especializado
Para garantizar el borrado seguro, se requiere el uso de software especializado. Estas herramientas sobrescriben los datos con patrones aleatorios de ceros y unos, varias veces, haciendo extremadamente difícil la recuperación de la información original.
Realidad 2: Normativas y estándares de borrado
Existen diversas normativas y estándares internacionales, como el DoD 5220.22-M, que definen métodos específicos para el borrado seguro de datos. Estos estándares son ampliamente reconocidos y utilizados en la industria.
Rol del perito informático judicial
Un perito informático judicial juega un papel crucial en el ámbito del borrado seguro de datos. Este profesional no solo tiene la capacidad de realizar el borrado siguiendo los estándares y normativas establecidas, sino que también puede verificar la eficacia del proceso y certificar que la información ha sido eliminada de manera irrecuperable.
Importancia en el contexto legal
En situaciones legales, como litigios o investigaciones, asegurar que los datos han sido eliminados de manera segura puede ser fundamental. Un perito informático está en capacidad de proveer evidencia experta sobre la efectividad del borrado, lo cual puede ser decisivo para casos que involucran datos sensibles o confidenciales.
Consideraciones finales
El borrado seguro de datos es un proceso más complejo de lo que comúnmente se piensa. Deshacerse de información importante o confidencial requiere de más que simplemente borrar archivos o formatear discos. Es esencial seguir los métodos adecuados y, en muchos casos, contar con la asistencia de un profesional capacitado.
Los mitos en torno al borrado seguro de información pueden llevar a prácticas inseguras y a la posible recuperación de datos sensibles. La realidad es que se requiere un enfoque metódico y profesional para garantizar la eliminación irrecuperable de la información. En este contexto, la figura del perito informático judicial es determinante, ya que proporciona la experiencia y conocimientos necesarios para llevar a cabo y certificar un proceso de borrado seguro y efectivo.