Por qué implementar un LMS puede mejorar la fidelización del talento IT

/

El Learning Management System (LMS), un sistema diseñado para facilitar la gestión, organización y seguimiento de los cursos online

En la era digital, el aprendizaje en línea se ha vuelto cada vez más relevante, y con ello ha surgido la necesidad de contar con herramientas eficaces para gestionar y administrar el proceso de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales.

En este artículo, conoceremos por qué implementar un LMS puede mejorar la  fidelización del talento IT y explicaremos  los diferentes tipos más utilizados en el ámbito educativo y corporativo.

¿Qué es un LMS? 

Un Learning Management System (LMS), es una plataforma de software que permite a instituciones educativas y empresas, administrar y distribuir contenido de aprendizaje en línea. 

Un LMS actúa como un centro virtual donde los instructores pueden cargar materiales didácticos, crear actividades interactivas, realizar el seguimiento del progreso y facilitar la comunicación y colaboración en un entorno virtual.

LMS y e-learning: una relación eficaz

El LMS desempeña un papel fundamental en la implementación del e-learning, o aprendizaje en línea. 

Gracias a su funcionalidad y flexibilidad, el LMS facilita la creación de cursos interactivos y personalizados, lo que permite acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento. 

Además, permiten crear una estrategia de contenidos audiovisual en diferentes formatos que puede ser utilizada por el profesor en cualquier momento, además de ofrecer un sistema de auditoría de contenidos.

Las posibilidades de formación online que brindan los LMS son tan diversas como versátiles y permiten: 

  • Mejorar las competencias de los empleados en el seno de una empresa a lo largo de su plan de carrera profesional. 
  • Servir de sistema de apoyo para potenciar la eficacia y la eficiencia académica.
  • Poner en marcha una estrategia de onboarding o bienvenida de los nuevos empleados que favorezca su integración en la cultura de la empresa, así como su operatividad de manera prácticamente inmediata. 
  • Proporcionar información de nuevos productos, funcionalidades o servicios a los clientes. 
  • Ofrecer formaciones online, además de ebooks, infografías, webinars. Beneficio añadido a los equipos en remoto.  
  • Crear aulas y campus virtuales. 

LMS y la gamificación: motivación y engagement en el aprendizaje

La integración del Learning Management System (LMS) con la gamificación ha revolucionado la forma en que las personas se involucran en el proceso de aprendizaje. 

La gamificación es la aplicación de elementos y mecánicas propias de los juegos en contextos no lúdicos, como la educación y el trabajo, con el objetivo de fomentar la participación activa, motivación y el compromiso.

Al incorporar elementos de juego en un LMS, como desafíos, recompensas, tablas de clasificación y niveles, se crea un ambiente más atractivo y emocionante 

La gamificación utiliza la narrativa, la competencia amistosa y el logro de objetivos como incentivos para mantener al talento IT motivado y comprometido con su proceso de aprendizaje.

Una de las ventajas de la gamificación en el LMS es que convierte el aprendizaje en una experiencia interactiva y divertida. 

Promueve el aprendizaje colaborativo y la participación activa. Al implementar desafíos y actividades grupales, se fomenta la cooperación, el trabajo en equipo y la comunicación entre los participantes. 

Tipos de LMS

Existen diferentes tipos de LMS disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y enfoques. 

A continuación, se presentan dos de los tipos más utilizados:

LMS de código abierto

Son sistemas cuya fuente de código es accesible y modificable por cualquier persona interesada. 

Esto permite adaptar y personalizar el contenido según sus necesidades específicas. 

Algunos ejemplos populares de LMS de código abierto incluyen Moodle, Sakai y Canvas. 

Estas plataformas ofrecen una amplia gama de funcionalidades y suelen contar con comunidades activas que comparten recursos y mejoras constantes.

LMS bajo licencia SaaS

Son aquellos que se ofrecen como servicios en línea a través de suscripciones. 

En este modelo, el proveedor del LMS se encarga de la infraestructura, el mantenimiento y las actualizaciones del software, lo que libera a las empresas de estas responsabilidades. 

Algunos ejemplos populares de LMS bajo licencia SaaS incluyen Blackboard, Brightspace y Cornerstone. 

Estas plataformas ofrecen soluciones integrales y suelen ser más fáciles de implementar y administrar, pero pueden tener restricciones en términos de personalización.

En Sectorea somos especialistas en talento IT y podemos ayudarle a encontrar el perfil que necesita. Contáctenos y descubra cómo podemos contribuir a su proyecto.