La situación de hoy en temas de hardware es dificultosa tanto para los jugadores de PC para los expertos que precisan tener un computador fuerte y actualizado. La pandemia sin lugar a dudas ha debido ver en el destacable aumento en los costos del hardware, pero a esto se aúnan otra multitud de componentes (entre incremento del coste de transporte, demanda disparada, escasez de obleas, menor suministro de chips) que nos previenen realizar previsiones optimistas para este 2021, dejando ver que vamos a tener otro año movidito.
Comentando de los últimos lanzamientos de objetivos del año pasado como las GPU de Nvidia y AMD se puede inferir que fué un “lanzamiento sobre el papel”. Con esto deseamos decir que su publicación estuvo lejos de ser perfecto, habiendo bajísima disponibilidad hasta hoy. La situación deja ver que no es nada simple hacerse con una de estas entidades, ni charlar de poder lograrlas al precio de referencia que es casi algo irrealizable. El mercado de reventa está ofertando estas gráficas a costos que triplican los sugeridos por el desarrollador. Dado que se haya designado mucho más aptitud de producción para las novedosas consolas que para chips de PC por la parte de AMD complica aún mucho más la situación a quienes precisan tener un computador fuerte y actualizado a la última, así sea para trabajar o jugar.
La demanda de elementos semeja estar en su auge
La carencia de abastecimiento es algo que le ha pegado a la industria del hardware por norma general, no solo a los desarrolladores de elementos de ordenadores. Hasta Apple se vió perjudicada en su producción del último iPhone 12, viendose limitada gracias a la destacable escasez de elementos. Aun desarrolladores como Ford y General Motors precisan de la producción puntera de chips que proporciona TSMC, y vieron una reducción de hasta el 20% en la producción de múltiples de sus plantas. TSMC prosigue haciendo un trabajo en acrecentar sus habilidades de producción, si bien por ahora un número esencial de pedidos son rechazados. La presidenta de AMD, Lisa Su, dijo que la situación no va a mejorar hasta mitad de año.
Los mineros de criptomonedas
La pandemia ha coincidido con enormes subas en el mercado de criptomonedas, que hoy son mucho más de 10 mil. Una situación afín se dio en 2017, con lo que no tenemos la posibilidad de ignorar visto que algunas GPU’s son muy deseadas por quienes se ocupan de montar huertas para minado de criptomonedas. La situación es tal que llevó a Nvidia a limitar a través de drivers a su reciente RTX 3060 para procurar atenuar su empleo en estos campos, cuando menos en lo relativo a Ethereum.
Entonces, la conclusión es que con en comparación con hardware no tenemos la posibilidad de realizar nada por ahora, va a tocar aguardar a que el mercado se acomode y la oferta se ajuste a la demanda, con lo que los costes se van a ir normalizando. No obstante, al comprar juegos digitales si tenemos una atrayente forma de castigar menos a nuestro bolsillo. Utilizando las diferencias de costes regionales tenemos la posibilidad de comprar títulos a un precio sensiblemente menor. Sigue leyendo y te voy a explicar de que se habla.
Consejo para ahorrar en juegos de Steam
Si nos vamos a sitios como steamdb.info vas a poder ver que hay marcadas diferencias de costos entre zonas, siendo Rusia y Argentina los que tienen los juegos mucho más económicos. Lo que te vas a estar preguntando es como llevar a cabo para explotar estos costos si eres de otra zona. Lo cierto es que es un trámite sencillísimo.
Requerimos 2 cosas:
VPN para mudar nuestra IP: Debemos disponer una VPN (puedes emplear una gratis como Urban VPN) que deje asignarnos de forma temporal una IP de Argentina para lograr mudar la zona de la tienda.
Tarjeta de obsequio de Steam: Para corroborar el cambio de país, Steam nos solicitará efectuar una compra usando un medio de pago local o cargar saldo a nuestra cuenta. Para ello aconsejamos comprar una tarjeta de obsequio de Steam con la que agregaremos fondos a nuestra cuenta.
En el momento en que contemos con la tarjeta de obsequio, debemos comenzar Urban VPN y conectarnos a Argentina. Después de que nos asigne una IP, continuamos a abrir Steam y también comenzar sesión en nuestra cuenta. Vamos a ir a los datos de cuenta para cargar fondos y allí introduciremos el código de la tarjeta de obsequio que adquirimos para acreditar el saldo. Con esto va a ser bastante para lograr explotar los espléndidos costes que nos proporciona esta zona.
La razón por la cual Argentina es la zona de Steam con los costes mucho más económicos de todo el mundo se debe a la profunda devaluación que atraviesa su moneda, lo que deja los juegos considerablemente más económicos al cambio para países que tienen una moneda fuerte.
Se corre algún peligro al efectuar este género de maniobras?
La verdad es que más allá de que en sus términos Steam afirma que como una parte de sus políticas no autoriza este género de maniobras, la verdad es que tampoco aplican baneos de forma activa con relación a esto. Sencillamente fueron poniendo mucho más restricciones a través del tiempo para sostener conformes a los programadores, como el hecho de admitir solo medios de pago locales para comprar juegos en la zona que esté configurada en tu cuenta. Steam por su lado elige enfocar los sacrificios primordiales a batallar el hacking en juegos multiplayer, penalizando cuentas a través de su sistema Valve Anticheat (VAC).
Lo cierto es que a quienes mucho más perjudica que los individuos cambien de zona para explotar mejores costes es a los programadores, no a Steam en si. Al final de cuenta, Steam prosigue recibiendo comisiones por cada licencia vendida, con independencia del país en donde gastes tu dinero. No obstante, los programadores en su enorme mayoría estiman que se perderían de aún mucho más ventas si estableciesen exactamente el mismo precio para todo el planeta ignorando las diferencias de poder de compra entre países. Visto que un número de personas adquiera sus juegos mudando por un tiempo de zona no interfiere tanto sus potenciales capital tal y como si lo haría el entablar costos de países desarrollados para países pobres.