Lanzamiento de Cazvid en Oaxaca busca potenciar el mercado laboral para empleadores

/

Oaxaca es una de las regiones más ricas y diversas de México, tanto en su cultura como en su economía. Sin embargo, también enfrenta grandes desafíos en materia de empleabilidad y desarrollo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desocupación en Oaxaca fue del 3.4% en el tercer trimestre de 2021, la más alta del país. Además, el 60.9% de la población ocupada se encontraba en condiciones de informalidad, lo que implica precariedad laboral y falta de protección social.

En este escenario, Cazvid, una aplicación gratuita que permite publicar y ver ofertas de trabajo y currículos en videos cortos de 30 segundos, propone facilitar y mejorar la búsqueda de empleo y trabajadores en la región. Cazvid se lanzó oficialmente en Oaxaca el pasado 15 de mayo, con el objetivo de potenciar el mercado laboral local y ofrecer una alternativa innovadora y eficaz para conectar a empleadores y candidatos.

La aplicación nació en Estados Unidos en 2020 y fue creada por Yuvi Shmul, un empresario estadounidense con amplia experiencia en el sector tecnológico. Shmul se inspiró en las redes sociales como TikTok e Instagram para desarrollar una plataforma que aprovechara el poder del video para mostrar las habilidades y personalidades de los buscadores de empleo y los empleadores.

“El video es el medio más efectivo para comunicarse hoy en día. Con un video puedes transmitir mucha más información que con un texto o una foto. Puedes mostrar tu cara, tu voz, tu actitud, tu creatividad, tu pasión. Eso es lo que hace la diferencia a la hora de conseguir un trabajo o contratar a alguien”, explica Shmul.

El funcionamiento de Cazvid es minimalista: los usuarios solo tienen que descargar la aplicación en su teléfono móvil, registrarse con su correo electrónico, y grabar un video de 30 segundos presentándose y explicando qué tipo de trabajo buscan o ofrecen. Luego pueden explorar los videos de otros usuarios filtrando por categoría, ubicación, salario y otros criterios. Si ven un video que les interesa, pueden contactar al usuario directamente desde la aplicación y enviarle un mensaje o su propio video.

Según Shmul, Cazvid tiene varias ventajas sobre otros métodos tradicionales de búsqueda de empleo, como los portales web, las bolsas de trabajo o los periódicos. “Cazvid es más rápido, más fácil, más dinámico y más barato. No tienes que llenar formularios largos ni subir documentos extensos que llevan tiempo para realizarlos. Solo tienes que grabar un video y listo. Además, Cazvid es totalmente gratuito tanto para los empleadores como para los candidatos. No cobramos ninguna comisión ni suscripción”, afirma.

Cazvid está dirigida a todo tipo de usuarios, desde profesionales calificados hasta trabajadores informales, pasando por estudiantes, emprendedores o jubilados. La aplicación abarca diversas categorías de empleo, como administración, ventas, educación, salud, construcción, turismo, gastronomía, arte, servicios domésticos y trabajo remoto. Asimismo, Cazvid permite publicar ofertas de trabajo temporal o por horas, lo que facilita el acceso a oportunidades laborales flexibles y adaptadas a las necesidades de cada usuario.

Shmul asegura que Cazvid ha tenido una gran acogida en Estados Unidos y otros países donde se ha lanzado, como España, Chile, Venezuela, Colombia, Argentina o Ecuador. Según datos de la empresa, Cazvid cuenta ya con más de 150 mil usuarios registrados y más de 10 mil ofertas de trabajo publicadas en todo el mundo.

Dano Linares | Prensa Cazvid

dano@cazvid.com