En un hecho sin precedentes, la sección sindical de CNT en la empresa Ubicuo se erigió en noviembre de 2022 como defensora de los derechos laborales básicos negados a los trabajadores y trabajadoras. Enfrentándose a una situación adversa, un grupo determinado de empleados logró consolidar la sección sindical y se embarcó en una incansable lucha para restaurar los derechos laborales arrebatados por la empresa. Entre las flagrantes violaciones se encontraban la ausencia de un convenio colectivo, el incumplimiento de las normas de seguridad laboral, la negación de pagos adicionales por trabajo nocturno, días festivos y habilidades lingüísticas, así como el preocupante retraso en los pagos salariales, llegando a acumularse quince o veinte días de demora en algunos casos.
La travesía se convirtió en un desafío constante debido a la intransigencia de la dirección de la empresa para atender las demandas planteadas. Desde el principio, se encontraron con obstáculos para establecer un diálogo, ya que la empresa se negaba a reconocer la existencia de la sección sindical y empleaba tácticas manipuladoras para socavar su legitimidad. Incluso cuando se logró concertar una reunión, la estrategia de la empresa consistía en dilatar el tiempo de respuesta al máximo, en la esperanza de que las trabajadoras abandonaran sus reclamaciones. A pesar de estos obstáculos, mediante una persistente labor reivindicativa, se logró el reconocimiento del convenio colectivo adecuado (previamente regían bajo el Estatuto de los Trabajadores). Posteriormente, ante la falta de respuesta a peticiones previas, se vieron obligados a presentar una denuncia ante la inspección laboral, lo cual finalmente resultó en mejoras en las condiciones de seguridad e higiene en el entorno laboral. Sin embargo, en lo que respecta a los impagos y remuneraciones, la empresa optó por el silencio absoluto, desestimando las continuas reclamaciones de las trabajadoras, hasta que finalmente se vio forzada a enfrentar una demanda legal.
La respuesta por parte de la empresa ha sido constante amenaza, presión y, en última instancia, el despido de la delegada sindical bajo una máscara formal y ficticia de despido disciplinario. Además, se emitió una advertencia, incluso por escrito, a las demás compañeras de la sección sindical. Sin embargo, estas valientes mujeres no se han dejado intimidar y están decididas a perseverar en su lucha, exigiendo la reincorporación de la trabajadora despedida y reafirmando sus derechos laborales dentro de la empresa.
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) hace un enérgico llamado a la inmediata reincorporación de nuestra compañera, al mismo tiempo que reitera su total compromiso en la consecución de este objetivo irrenunciable.
La Confederación Nacional del Trabajo es una confederación de sindicatos de clase, que agrupan a trabajadores/as de todos los oficios sin distinción en sus sindicatos de ramo.
La CNT es una herramienta de lucha para toda la clase trabajadora.
La CNT es diferente. Hacemos de la democracia directa nuestra seña de identidad. Este tipo de democracia consiste en que las decisiones las toman siempre quienes están afectad@s por ellas. Nuestros estatutos garantizan que en el sindicato, es la asamblea la que manda. Y en la asamblea, todas las palabras tienen el mismo peso. Si tienes tus razones, vas a poder decidir el camino que vas a tomar. La CNT es una central sindical que tiene muchos años de andadura, y se ha distinguido durante toda su trayectoria por ser una organización en la que las decisiones se toman desde la base, en la que la gente participa, en la que no hay dirigentes y existe plena libertad e igualdad en elintercambio de ideas, opiniones e iniciativas. En CNT tod@s somos iguales y nadie cobra un sueldo por representar a los trabajadores/as.