Refugio temporal para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar
El Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) es un equipo interdisciplinario en México que brinda asesoría, orientación y representación legal, así como talleres de prevención dirigidos a erradicar conductas violentas hacia las mujeres.
Este consejo cuenta con tres modalidades de apoyo: el Centro de Atención a la Mujer, sus Hijos e Hijas (CAMHHET), las Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM) y el Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres (CECOVIN).
Los requisitos y trámites varían según la modalidad del programa. El objetivo de estos programas es generar estrategias, políticas públicas y modelos de intervención para la prevención y atención de la violencia familiar. Estos recursos son importantes para ayudar a las personas a superar estas situaciones y lograr una vida libre de violencia.
El CAMHHET ofrece una variedad de servicios y apoyos a las mujeres y sus hijos para superar las situaciones de violencia de género. Entre ellos se incluyen alojamiento temporal en un lugar seguro, atención médica, psicológica y legal, capacitación laboral y educación para niños.
Estos servicios son proporcionados por un equipo interdisciplinario de profesionales altamente capacitados. Las mujeres que necesiten acceder al CAMHHET pueden hacerlo a través de una solicitud presentada en las oficinas del CEPAVI, la policía local o las instituciones gubernamentales. Una vez que se ha completado el proceso de admisión, las mujeres y sus hijos pueden permanecer allí hasta seis meses.
En una de las modalidades del CAMHHET, existe un equipo de trabajo que apoya en la terminación del proceso, llamado Oficina Externa. Esta oficina está conformada por una abogada, Sandra Alejandra López Pulido, que lleva 15 años laborando en la institución, y una psicóloga, Graciela González Lozano, que cuenta con 17 años laborando en la institución. Ambas han trabajado también dentro de CAMHHET.
La Oficina Externa se encarga de continuar el proceso cuando la usuaria egresa de CAMHHET, apoyando en el desarrollo de conocimientos y habilidades de las usuarias, incorporando herramientas para que puedan facilitar su reinserción en la vida social y en la comunidad en la que habiten, a través de un programa eficiente de inserción laboral y asesoría social.
En este año, el Gobierno de Jalisco invertirá 20 millones de pesos en la remodelación del centro de atención a mujeres, sus hijos e hijas, estancia temporal (CAMHHET), que opera desde 2006 en la entidad. La meta del gobierno es convertir este refugio en el mejor del país, con un diseño operativo que atienda las demandas de las víctimas desde un enfoque integral. Esta remodelación es una iniciativa del gobernador de Guadalajara, Enrique Alfaro.
Es importante que la sociedad conozca estos recursos valiosos en la lucha contra la violencia intrafamiliar en México. Para obtener más información, se puede visitar el sitio web del DIF Jalisco.
Más información https://difjalisco.gob.mx/programas-sociales/seguridad-familiar/centro-atencion-mujeres-hijos-hijas-estancia-temporal
Seistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Lic. Eunice Adriana Avilés Valencia Directora de CEPAVI eunice.aviles@difjalisco.gob.mx 33 30 30 82 00 Ext. 48558