Llegan las tarjetas de crédito con detección de huella

/

Los pagos con tarjeta de crédito ya eran enormemente populares en los años previos a la llegada del Covid-19 pero indudablemente la pandemia ha provocado que los plásticos se encuentren en un auge respecto a su utilización dejando por primera vez el pago con dinero en efectivo por detrás de estos. La caída fué tal, que durante el año 2020 solo el 36% de los ciudadanos españoles hicieron uso del dinero en metálico como forma de pago en comparación al 53% que empleaban este procedimiento en 2019 y el 80% en el año 2014, según los datos publicados por el Banco de España sobre la Encuesta Nacional a cerca del uso de efectivo.

Más allá que de manera natural ahora se pasaba por un proceso de descenso en la utilización del efectivo, este último año la pandemia directamente impulsó las compras a lo largo de los meses de confinamiento, exactamente la misma los meses después para evitar todo tipo de contacto que elevara cualquier género de riesgo de contagio.

Este apogeo en las tarjetas de crédito permitió ver a estos plásticos desde otros ángulos y entender otro género de pretensiones que a raíz de componentes como la pandemia son mucho más pedidos, y esto es el caso de las tarjetas de crédito biométricas.

¿Qué son las tarjetas de pago biométricas y cómo marchan?

Las tarjetas biométricas son un tipo de tarjeta que tiene sensor de huella en el propio plástico. El constructor de este nuevo sistema, Thales, lleva desde el año 2015 relacionado con este emprendimiento que al fin ha visto la luz del día, esta idea aparece de la intención de hacer una manera de pago que sea al 100% sin tener ningún género de contacto con ningún elemento externo. Ahora se han comenzado a conocer otros tipos de pagos contactless como los que se hacen a través del móvil o relojes capaces pero que a diferencia de las tarjetas biométricas dejan bastante que querer en relación a su seguridad que puede ocasionar mucho más de un inconveniente.
Thales cuenta que, con solo un simple toque, sin precisar ingresar ningún pin y con una cantidad máxima de 50 euros, se generará la transacción y el pago sin tener restricciones en la cantidad de ocasiones que se realiza un pago contactless.

¿De qué manera se introduce la hulla en la tarjeta de crédito? De forma realmente simple, ya que el usuario puede efectuar dicho proceso tanto en su casa como en su sucursal del banco (Bankia, BBVA, CaixaBank, ING, Santander…) y hablamos de un proceso muy seguro por el que los datos de las huellas digitales se transmiten a la tarjeta. Esta tecnología biométrica ha sido creada por exactamente la misma compañía que la creó para los teléfonos móviles inteligentes y su desarrollo es muy similar, en un cuadrado situado en la tarjeta hay que poner la huella dactilar en varias posiciones diferentes para que se pueda leer de forma correcta y estaría lista para comenzar a ser utilizada.

La seguridad ha sido uno de los puntos más pulidos y controlados, pues los datos de las huellas de los clientes para la inscripción no se transmiten a terceros, pues esa información solo sirve para autenticar al titular de la tarjeta bancaria, ninguno de los establecimientos en los que se realice un pago tendrá ingreso a la huella. Además de que esta tecnología tiene un nivel de seguridad mucho más alta que el tradicional método del pin.

Otra de las virtudes de este género de seguridad según la creadora Thales es que en caso de hurto o perdida de la tarjeta de crédito “no se debe preocupar por nada” en tanto que la biometría da una primera base de garantía al propietario de que no se podrá sacar dinero o por lo menos que va a ser bastante más difícil lograrlo, en cualquier caso, pese a ser esta clase de tarjeta es importante anular tarjeta de crédito en el instante en el que uno se percata de que ya no la tiene.

También, esta tarjeta tiene un algoritmo original y propio con el que se logrará una optimización de las huellas dactilares del usuario de la tarjeta bancaria al usar la misma poco a poco más, por lo que de esta forma hacer más simple el proceso de pago y que se genere de manera mucho más rápida y adecuada. Otro de los valores añadidos del sistema biométrico establecido en la tarjeta es que, a diferencia del pin con los plásticos recurrentes, esta información de huella es imposible compartir por o que es un factor de seguridad extra. Y, además, si por algún casual no se puede hacer uso de la huella dactilar del titular predeterminado en la tarjeta de pago, como por servirnos de un ejemplo en alguna situación para sacar efectivo los cajeros en la calle, sigue estando habilitada la opción de poder usar un código PIN como alternativa a estas ocasiones.

Frente a una situación de robo o pérdida de la tarjeta de crédito, la rapidez en la actuación indudablemente es fundamental para evitar que el problema se convierta en una situación de alta gravedad. El primer paso que hay que tomar es denegar la tarjeta en relación se note que ha dejado de estar donde se guardó, la mayor parte de las tarjetas tienen una alternativa de denegar la tarjeta bancaria por un tiempo, que para en el momento en que se haya perdido por casa o para esta clase de ocasiones es lo perfecto para en el instante en el que se encuentre se logre desbloquear sin precisar anularla completamente, pues si se hace esto por el momento no hay vuelta atrás y se precisará pedir una exclusiva. Hay varias maneras de cancelar una tarjeta aparte de en una sucursal, que es lo mucho más habitual, asimismo se puede hacer a través del teléfono a sea llamando al banco y esperando que el asistente cancele esa tarjeta o con la app para el móvil donde se encuentra la opción de bloquearla sin precisar entrar en contacto de manera directa con tu banco para efectuar esta acción o finalmente llamando a ‘TDC’ al 11833 para realizar este proceso de cancelación.