Homologar faros de largo alcance para pasar la ITV sin sorpresas

/

Imagina esto: te acabas de comprar unos faros de largo alcance para tu coche. Tienen una luz blanca que corta la niebla, iluminan la carretera como si fuera de día y le dan a tu vehículo un aire de rally que te encanta. Los montas con toda la ilusión del mundo, los conectas, los pruebas y… ¡voilà! Parece otro coche. Pero justo cuando vas a pasar la ITV, te entra la duda: ¿estos faros están homologados? ¿Puedo pasar la inspección con ellos? ¿Me los pueden echar para atrás?

La respuesta corta es: depende. Y la larga, que es la que vamos a explicarte a continuación, te va a interesar mucho si no quieres tener problemas cuando llegue el momento de tu cita en la ITV. Porque sí, los faros de largo alcance pueden ser legales, pero solo si cumples con una serie de requisitos bastante claros.

En ITV Vara de Quart hemos visto de todo: desde coches que parecen salidos del Dakar hasta auténticas obras de ingeniería casera que no pasarían ni una inspección visual. Pero también hemos visto clientes que se preocupan por hacer las cosas bien, y para eso estamos aquí: para ayudarte a circular seguro y dentro de la legalidad. Así que prepárate, porque te contamos todo lo que necesitas saber para homologar faros de largo alcance y no fallar en el intento.


¿Qué son los faros de largo alcance?

Antes de nada, dejemos claro de qué estamos hablando. Los faros de largo alcance, también conocidos como luces adicionales o de refuerzo, son dispositivos de iluminación que complementan a las luces de carretera convencionales del vehículo. Su objetivo es ampliar el haz de luz hacia delante, mejorando la visibilidad en condiciones de baja iluminación, como carreteras rurales, caminos sin asfaltar o situaciones de conducción off-road.

No hay que confundirlos con los faros antiniebla, los de cruce o las luces diurnas. Cada tipo de faro tiene su función y está regulado por normativas específicas.


¿Puedo instalar faros de largo alcance sin más?

Aquí viene lo interesante: no, no puedes montar faros adicionales como te apetezca y esperar que la ITV mire para otro lado. Aunque muchas tiendas venden faros de largo alcance como si fueran accesorios sin importancia, lo cierto es que cualquier modificación del sistema de iluminación del coche requiere, por norma general, homologación.

Esto se debe a que la instalación de faros adicionales afecta tanto a la seguridad vial como al reglamento de circulación. Una mala instalación puede deslumbrar a otros conductores, provocar accidentes o simplemente no cumplir con los estándares técnicos que exige la ley.


¿Qué dice la normativa?

La normativa aplicable en España sobre instalación de faros de largo alcance se encuentra principalmente en el Reglamento General de Vehículos y en el Manual de Reformas de Vehículos. Según estas normas:

  • Se pueden instalar faros de largo alcance como reforma de importancia, siempre y cuando se respete el número máximo permitido.

  • No pueden sustituir a las luces de carretera originales, sino complementarlas.

  • Deben cumplir con la homologación europea (es decir, llevar el marcado CE o E en el cristal).

  • Deben instalarse en una ubicación adecuada, respetando las alturas y distancias que marca la normativa.

En resumen, no se trata solo de atornillar y conectar. Hay que documentar, legalizar y pasar una inspección específica.


¿Qué pasos debo seguir para homologar los faros?

Te lo explicamos paso a paso para que no te pierdas:

1. Elige faros homologados

No todos los faros del mercado sirven. Asegúrate de que el modelo que compras cuenta con homologación europea. Puedes verlo en la propia carcasa o cristal, donde aparecerá una marca como “E9” (la letra E seguida de un número, que indica el país que lo ha homologado). Si no tienen este marcado, ya puedes ir olvidándote de usarlos en carretera abierta.

2. Instálalos correctamente

La instalación debe seguir las directrices del fabricante y respetar la legislación vigente. No pueden ir en cualquier sitio ni apuntar hacia donde les apetezca. Además:

  • deben activarse solo junto con las luces de carretera

  • no deben sustituir a ningún sistema de iluminación obligatorio

  • no deben sobresalir del contorno del vehículo

Una instalación profesional es clave, porque en la ITV se revisa que el sistema funcione bien, no tenga cables sueltos y esté correctamente fijado.

3. Consigue un proyecto técnico o certificado de taller

Como se considera una reforma de importancia, necesitas un informe técnico o certificado de taller autorizado, donde se detalle la instalación y se garantice que cumple con la normativa. Si vas por libre y lo instalas tú, será más complicado legalizarlo, ya que muchos ingenieros solo firman proyectos con instalación profesional.

4. Solicita la homologación

Con el informe técnico, debes acudir a la estación de ITV para realizar la homologación de la reforma. Esto no es lo mismo que la ITV periódica, es una inspección específica. En esta revisión comprobarán:

  • el funcionamiento de los faros

  • la calidad de los materiales

  • la ubicación y orientación

  • la documentación técnica

Si todo está correcto, te lo anotarán en la ficha técnica del vehículo.


¿Y si no los homologas?

Si acudes a la ITV con faros instalados sin haber realizado la homologación previa, el resultado será una ITV desfavorable. Te darán un plazo para quitarlos o para legalizarlos, pero no podrás circular con ellos hasta que lo soluciones.

Además, si te para la Guardia Civil o cualquier otro cuerpo de seguridad, te pueden multar por llevar una reforma no legalizada. Y no son multas pequeñas: hablamos de sanciones que pueden superar los 200 euros.


¿Qué ventajas tiene hacer las cosas bien?

Aparte de evitarte problemas, homologar correctamente los faros tiene otras ventajas:

  • mejoras la visibilidad nocturna con seguridad

  • aumentas el valor del vehículo al tener la reforma legalizada

  • evitas problemas con el seguro en caso de accidente

Además, si en el futuro quieres vender el coche, tendrás todos los papeles en regla, algo que muchos compradores valoran más de lo que parece.


¿Y si ya los tengo montados?

Si ya los llevas instalados pero no están homologados, no te preocupes. Todavía estás a tiempo de solucionarlo. Lo ideal es que te pongas en contacto con un taller especializado o con un ingeniero que te ayude a preparar la documentación para legalizarlos. Una vez lo tengas todo, puedes pedir cita para pasar la inspección de reforma.


¿Dónde puedo pasar esta inspección?

En ITV Vara de Quart te lo ponemos fácil. Nuestro equipo puede ayudarte en todo el proceso: desde la revisión de la documentación hasta la verificación de la instalación. Y, por supuesto, puedes pasar tanto la inspección de reforma como la ITV periódica en el mismo centro, con la tranquilidad de que trabajamos con criterio y conocimiento técnico.


Conclusión: homologar faros de largo alcance es posible, pero hay que hacerlo bien

No hay nada de malo en querer mejorar la iluminación de tu coche, sobre todo si conduces mucho por la noche o en zonas rurales. Pero si quieres hacerlo legalmente, necesitas asegurarte de que los faros cumplen con la normativa, están bien instalados y tienen su correspondiente documentación.

Evitar una ITV desfavorable es tan fácil como informarse antes de hacer una reforma. Y recuerda: homologar no es solo un trámite, es una garantía de que estás circulando de forma segura y legal.