Albacete, 15 de abril 2025 – Conscytec, la filial constructora de Eiffage Energía, ha culminado con éxito la primera fase de las obras del nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Nº34, ubicado en el Barrio Universidad de Albacete. Este proyecto educativo es una respuesta al crecimiento demográfico que experimenta la zona, así como a la creciente demanda de nuevas infraestructuras escolares para dar soporte a la expansión urbana.
La obra, impulsada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, representa un paso fundamental para mejorar la oferta educativa en la ciudad, proporcionando un espacio moderno, accesible y eficiente para los estudiantes del barrio. La finalización de esta primera fase permite avanzar hacia el establecimiento de un centro integral que beneficiará a la comunidad educativa de la zona.
Características y detalles de la primera fase
La primera fase de las obras del CEIP Nº34 abarca varias instalaciones clave para el correcto funcionamiento del centro. Entre los elementos más destacados de esta fase se incluyen:
- Seis aulas de Educación Infantil: Espacios diseñados con altos estándares de calidad y confort, adecuados para el desarrollo de los más pequeños.
- Sala de Usos Múltiples: Un área versátil que alberga el comedor, el gimnasio y el salón de actos, proporcionando un espacio adecuado para actividades extracurriculares y eventos.
- Zonas comunes y accesibles: Conscytec ha priorizado la accesibilidad en todo el diseño del centro, garantizando que todas las instalaciones sean fácilmente accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida.
- Infraestructura sostenible: El diseño arquitectónico también contempla una excelente eficiencia energética, alcanzando la calificación energética A, lo que garantiza un entorno confortable tanto para los estudiantes como para el personal docente, a la vez que se minimiza el consumo de energía.
Un centro adaptado a las necesidades del barrio
Este proyecto no solo responde a la necesidad de ampliar la oferta educativa, sino que también tiene en cuenta la singularidad del Barrio Universidad de Albacete, un área en constante crecimiento y desarrollo. El nuevo centro educativo no solo servirá como un espacio para la formación académica de los niños, sino que también contribuirá al dinamismo social y cultural del barrio.
Se prevé que el CEIP Nº34 esté completamente operativo en septiembre de 2025, con la apertura de las aulas para el curso 2025-2026. Con capacidad para albergar a un total de 432 alumnos, el centro se dividirá en dos etapas: Educación Infantil y Primaria. La oferta educativa se implementará de forma progresiva, con la finalidad de adaptarse a la demanda creciente de la zona.
Un futuro comprometido con la sostenibilidad y la educación
El nuevo CEIP Nº34 no solo es un proyecto de gran envergadura en términos de infraestructura, sino que también refleja el compromiso de Conscytec con la sostenibilidad y la innovación en la construcción. El uso de materiales de alta calidad, combinados con la implementación de tecnologías de eficiencia energética, aseguran que el centro se convierta en un modelo de construcción responsable, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
La elección de Conscytec para llevar a cabo este proyecto demuestra la confianza depositada en su amplia experiencia en la construcción de infraestructuras educativas y su capacidad para cumplir con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.
Próximos pasos: La visión para el futuro
Conscytec continúa trabajando en las siguientes fases del proyecto, que incluirán la construcción de más aulas, espacios exteriores y otras instalaciones complementarias. El objetivo es que el CEIP Nº34 sea un referente de la educación pública en la ciudad y que su diseño y funcionalidad respondan a las necesidades de los estudiantes y docentes del futuro.
Este centro educativo representa una pieza clave en la transformación del Barrio Universidad de Albacete, contribuyendo a la creación de un entorno más dinámico y accesible para todos. Además, el proyecto destaca por su capacidad de adaptarse a las nuevas exigencias de la educación moderna, creando un espacio que fomente la colaboración, el aprendizaje activo y la inclusión.
Para más información sobre este proyecto y otros desarrollos de Conscytec, visita nuestro sitio web en www.conscytec.eiffage.es.