Los Atletas de los JJOO tienen permitido usar el Aceite de CBD para sus dolencias en el deporte. ¿Por qué?

/

Al igual que en Tokio 2021, en los actuales Juegos Olímpicos de París 2024, el uso de cannabidiol (CBD) está permitido para los atletas. Este compuesto, que se extrae de la planta de cannabis, ha ganado popularidad entre los deportistas de élite debido a sus potenciales beneficios para la salud, sin los efectos psicoactivos asociados con otros cannabinoides como el THC.

Los atletas de los Juegos Olímpicos (JJOO) tienen permitido utilizar aceite de CBD para aliviar el dolor y mejorar su bienestar general. Este enfoque no solo contribuye a una gestión más saludable del dolor y la inflamación, sino que también puede ayudar en la recuperación muscular, el manejo de la ansiedad precompetitiva y la mejora del sueño. El uso de CBD proporciona una alternativa más natural a los analgésicos tradicionales y otros medicamentos que pueden tener efectos secundarios significativos o riesgos de adicción.

El CBD ha demostrado clínicamente tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Esto se traduce en un alivio eficaz del dolor, la inflamación y el malestar general, permitiendo una mayor relajación de los músculos y las articulaciones. Además, puede ayudar en factores psíquicos o mentales, como la reducción de la ansiedad antes de las competencias y la mejora de la calidad del sueño. Estas propiedades han hecho que el CBD sea especialmente atractivo para los deportistas que buscan maximizar su rendimiento y recuperación sin recurrir a sustancias prohibidas o peligrosas.

Desde 2020, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) permite a los atletas el uso de CBD. A diferencia de otros cannabinoides, el CBD no es psicoactivo, lo que significa que no altera la mente ni el comportamiento del usuario. Esto es crucial para los deportistas que compiten en el más alto nivel, ya que deben asegurarse de no infringir las estrictas regulaciones antidopaje que rigen los deportes de élite. La inclusión del CBD en la lista de sustancias permitidas por la WADA se basa en estudios que demuestran su seguridad y eficacia en el tratamiento del dolor y la inflamación sin los riesgos asociados con otras sustancias más potentes o adictivas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha reconocido los beneficios potenciales del CBD. En un informe del Comité de Expertos en Drogodependencia, la OMS subrayó que “el CBD no es adictivo, no produce efectos psicoactivos, no presenta riesgos individuales ni sociales y presenta usos terapéuticos prometedores”. Esta posición respalda aún más la idea de que el CBD puede ser una herramienta valiosa para los atletas y otros individuos que buscan mejorar su bienestar general sin exponerse a riesgos significativos.

Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado la libre comercialización de productos de CBD en toda la UE, subrayando que no deben ser tratados como sustancias narcóticas. Este fallo permite que los productos de CBD sean más accesibles para aquellos que podrían beneficiarse de sus propiedades terapéuticas.

Sin embargo, a pesar de estas aprobaciones internacionales y del creciente reconocimiento de los beneficios del CBD, la regulación de estos productos sigue siendo un tema de debate en algunos países. En España, por ejemplo, la normativa actual limita el acceso a estos productos terapéuticos, lo que impide que muchas personas que podrían beneficiarse de ellos tengan acceso a los mismos. Esto plantea la pregunta de por qué, si el CBD es seguro y altamente recomendable para atletas de élite, no se permite un acceso más amplio al público general. ¿Qué intereses de otras industrias podrían estar impidiendo que estos productos lleguen a quienes más los necesitan?

Este debate no solo es relevante para los atletas, sino también para el público en general, que podría beneficiarse de las propiedades terapéuticas del CBD. Incluso personas reconocidas en el ámbito deportivo, como Gemma Mengual, han apoyado la industria del CBD, lo que sugiere que confían en su seguridad y beneficios.

Es importante destacar que, aunque el CBD tiene muchos beneficios potenciales, los productos que comercializa Cannabity Healthcare bajo la marca Lecann están registrados como cosméticos y no son medicamentos. Estos productos no están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de utilizar productos derivados del cannabis para cualquier tratamiento.

En conclusión, el uso de CBD en el deporte de élite, incluido en los Juegos Olímpicos de París 2024, refleja un cambio hacia una mayor aceptación de métodos alternativos de tratamiento para el dolor y la recuperación. A medida que más investigaciones respalden sus beneficios, es probable que veamos un aumento en su uso tanto dentro como fuera del ámbito deportivo.

https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/2021list_sp.pdf (Pag. 17.)

https://www.who.int/news/item/04-12-2020-un-commission-on-narcotic-drugs-reclassifies-cannabis-to-recognize-its-therapeutic-uses

https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2020-11/cp200141es.pdf

Los Atletas de los JJOO tienen permitido usar el Aceite de CBD para sus dolencias en el deporte. ¿Por qué?

– – – – – – – – – – –

IMPORTANTE
Los productos que comercializa Cannabity Healthcare bajo la marca Lecann están registrados como Cosméticos, NO son medicamentos ni están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad.

Consulta a un profesional cualificado antes de utilizar productos derivados del Cannabis para el tratamiento de cualquier afección que presentes.
Si lo deseas, en el apartado “Doctors” de nuestra página web te podemos poner en contacto con nuestro equipo médico especializado para asesorarte.

La información que aparece comentada, referenciada o vinculada a este sitio web es sólo para fines educativos generales y no proporciona asesoramiento médico o legal alguno.