Programa de control de plagas. Una necesidad

/

La industria alimenticia es susceptible a la aparición y propagación de organismos perjudiciales para la salud de los consumidores. Es por eso que un programa para el control de plagas es fundamental para garantizar la seguridad del establecimiento.

El control de plagas es fundamental para preservar la salud, la seguridad y el bienestar tanto en hogares como en negocios. Las plagas, como insectos, roedores y otros organismos, pueden transmitir enfermedades, contaminar alimentos, dañar estructuras y provocar alergias. Su presencia afecta la calidad de vida y puede generar pérdidas económicas significativas, especialmente en sectores como la agricultura, la hostelería y la industria alimentaria. Además, algunas plagas se reproducen rápidamente, lo que dificulta su eliminación sin intervención profesional. Por eso, es esencial implementar medidas de prevención y control de forma periódica, utilizando métodos seguros y eficaces. Un buen control de plagas no solo elimina el problema actual, sino que también previene futuras infestaciones, garantizando un entorno limpio y saludable.

Importancia del control de plagas

Las plagas son uno de los problemas más graves para el sector alimenticio. La razón es que representan un gran riesgo para la higiene, pues son transmisoras de enfermedades y propagan virus, bacterias y gérmenes perjudiciales y muchas veces mortales.

Controlar cualquier clase de plagas es crucial para cumplir con la ley y evitar problemas legales. Todas las instituciones alimentarias están obligadas a cuidar la salud de sus consumidores implementando las normas correctas de higiene, de lo contrario sufrirán consecuencias.

Asimismo, esta clase de programa es importante para preservar el buen estado de las instalaciones y equipos. También evita que los productos se echen a perder y afecten la reputación del negocio. Al controlar las plagas evitarás el cierre permanente de tu establecimiento.

Tipos de plagas comunes en el sector alimenticio

Las amenazas más comunes son las cucarachas, los roedores, las moscas y las aves. Cada una de estas plagas tiene sus propios riesgos. Algunas enfermedades que provocan son la salmonella typhimurium, leptospirosis, tuberculosis y hasta la escherichia coli.

¿En qué consiste un programa para controlar plagas?

Un buen programa para el control de plagas tiene distintas fases, entre ellas están:

  • Inspecciones periódicas: es esencial revisar frecuentemente las áreas más vulnerables a insectos, roedores, bacterias o parásitos.

  • Diagnóstico: luego de una revisión exhaustiva se establece si existen organismos que pudieran constituirse como plagas.

  • Valoración: se evalúan todos los datos recolectados durante la inspección.

  • Planificación: se establecen las medidas para prevenir y corregir los posibles riesgos.

  • Control y supervisión: este tipo de labores garantiza la eficacia del programa, así el encargado podrá alertar cualquier signo de peligro.

  • Información de las auditorías: a veces, estos informes otorgan puntos extras en las auditorías de seguridad y calidad alimentaria.

Mantenemos tus alimentos e instalaciones libres de plagas

Déjanos ayudarte con el control de plagas y nos aseguraremos de que tu empresa cumpla con las leyes sanitarias estipuladas. Con nuestra ayuda tus instalaciones y productos serán seguros para ti, tus trabajadores y sobre todo para tus consumidores. Te ayudaremos a mejorar la reputación y la imagen de tu negocio.